miércoles, 11 de mayo de 2016

CONTENIDOS PARA ESTUDIAR LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EXTREMADURA.

Paleolítico en nuestro ambiente
  • Principales yacimientos de nuestra región.
  • Instrumentos utilizados en esta etapa por los antiguos pobladores extremeños.
  • Presencia del Homo Sapiens Sapiens en Extremadura.
Revolución del Neolítico en Extremadura
  • Monumentos megalíticos extremeños.
  • Medios de supervivencia y organización social de los antiguos pobladores.
  • Arte rupestre en Extremadura.
Pueblos extremeños en la Antigüedad
  • Mezcla de culturas primitivas en la sociedad extremeña antigua.
  • Características principales de los dos pueblos prerromanos más destacados: lusitanos y vetones.
Romanización en Extremadura
  • La resistencia de los antiguos pobladores a los invasores romanos.
  • Orígenes romanos de las localidades y ciudades extremeñas.
  • Ingeniería romana en Extremadura:
Puentes, calzadas, acueductos y embalses.
  • Arquitectura romana en Extremadura: Edificios de espectáculos, viviendas, arquitectura religiosa y funeraria.
  • Cambios sociales por la organización romana en Extremadura.
Acontecimientos históricos en Extremadura
  • Elaboración eje cronológico por etapas históricas en Extremadura con los principales hechos históricos.

Fuentes:

Artículo anterior de esta web: “OJETIVOS PARA ESTUDIAR LA HISTORIA EN EXTREMADURA” realizado por Míriam Grajera y Marina Flores. Enlace: http://cuartodeducacionprimaria.blogspot.com.es/2016/04/objetivos-para-estudiar-la-historia-en.html

Realizado por: Navelonga Carrero Torero, Alicia Pascual Sande y Cristina Barrera Diosdado.

lunes, 2 de mayo de 2016

EXCURSIONES PARA REALIZAR EN EXTREMADURA.

Una excursión o visita importante, también puede ser la visita hacia Cancho Roano, situado en Zalamea de la Serena. En esta visita los niños podrán realizar numerosas actividades ya que los profesores podrán preparar algunas actividades y una vez cuando estén visitando este yacimiento al estar al aire libre y por sus grandes dimensiones, podrán tener entretenidos a los alumnos.
A continuación expondremos una breve descripción de su situación geográfica y de sus características importantes.

Un poco más al Sur, en Zalamea de la Serena se encuentra el yacimiento de Cancho Roano, cuyo origen se remonta a la época tartésica, siglo VI a.C.


Yacimiento arqueológico de Cancho Roano

La construcción impresiona por sus dimensiones. Se trata del conjunto tartésico mejor conservado de la península Ibérica.
Además se han encontrado un gran número de objetos referentes a la vida cotidiana de la época que ayudan a hacerse una idea de la forma de vida de los Tartessos.



Otra de las excursiones que pueden realizar los alumnos de 4º de primaria, es visitar el conjunto megalítico de Valencia de Alcántara. En esta excursión lograrán ver todo el proceso que hubo durante la prehistoria y sus construcciones, en este caso dólmenes.
A continuación os dejaré una pequeña descripción con alguna imagen sobre este paraíso natural que ayudará a los alumnos a aprender de manera muy adecuada.
El siguiente punto de interés se sitúa en los alrededores de Valencia de Alcántara y el Parque Natural del Tajo Internacional, en la zona oeste de Extremadura junto a la frontera con Portugal.

El Conjunto Dolménico de Valencia de Alcántara. Unos 41 dólmenes, la mayoría de granito, declarados Bien Cultural con categoría de Zona Arqueológica, y es uno de los más importantes de Europa en su categoría.


Dolmen Mellizo, cerca de Aceña de la Borrega.

Información cogida en la página viajarporextremadura.com

Propuesto por: Ricardo Tena Gómez.