En casi todos los libros de textos de Primaria suele aparecer alguna unidad relacionada con este tema.
Lo típico es que se lean los textos que se muestran y que después se comenten y se realicen actividades de compresión.
Lo típico es que se lean los textos que se muestran y que después se comenten y se realicen actividades de compresión.
Hemos pensado que esto se puede acompañar con otro tipo de actividades que llamen la atención de los niños para ayudarles a comprender mucho mejor los conceptos.
Por ejemplo, sería buena idea dividir a los alumnos en grupos para que cada grupo busque información a través de Internet o de otras fuentes sobre algo identificativo de ésta época en Extremadura como los dólmenes o las estelas funerarias que existían.
Después también sería interesante que cada grupo comparta la información que ha encontrado con los demás compañeros, para que así todos aprendan de todos. Con esta actividad se desarrollaría la competencia digital, la lingüística, conciencia y expresión cultural, competencia social y aprender a aprender.
Asimismo, para completar esta actividad sería muy divertido que cada grupo construyera el elemento que ha buscado con materiales como cartón, cola, acuarelas...
Con esto, además de trabajar las competencias nombradas anteriormente, se trabajaría la competencia plástica.
Como último dato, se podrían colocar todos los materiales realizados por los niños en clase como adornos.
Propuesto por Mª Carmen Sánchez Anaya y Paloma González Sánchez.