sábado, 30 de abril de 2016

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA HISTORIA EN EXTREMADURA.

A continuación se presentan algunas de las actividades que podemos realizar con nuestros alumnos y que pueden servir como pruebas para enseñarles que lo que estudian también lo pueden visitar.
Viaje a la Edad de Piedra. Turismo cultural en Extremadura.
-       Cáceres:
 Museo y Cueva de Maltravieso: El origen de esta cueva se remonta a más de 30.000 años. Lo que más destaca son las pinturas realizadas en las diferentes salas de la cueva, en las que el tema principal son las manos. Ya sea en positivo o negativo, el significado de imprimir la figura de las manos en las paredes era una forma de dejar constancia de la presencia en el lugar. Resulta curioso en algunos casos observar algunas manos incompletas. Además en algunos de los paneles aparecen, también, representaciones animales.
Los Barruecos: Volvemos a nuestra ruta inicial y partimos de Cáceres hacia Malpartida de Cáceres para pasar una jornada disfrutando del  Monumento Natural de Los Barruecos. Allí podremos encontrar tumbas antropomorfas talladas en granito y diversos grabados rupestres.
Conjunto megalítico de Valencia de Alcántara: Unos 41 dólmenes, la mayoría de granito, declarados Bien Cultural con categoría de Zona Arqueológica, y es uno de los más importantes de Europa en su categoría.
-       Badajoz:
Museo arqueológico: un importante conjunto arqueológico que incluye piezas de gran interés y que ofrece una visión global de la época prehistórica en la provincia.
Dolmen de Lácara: es un sepulcro de tipo corredor, de dimensiones sorprendentes, localizado en plena dehesa, en una zona muy bonita. Sin duda vale la pena visitarlo.
Huerta Montero, Almendralejo: se puede visitar el sepulcro prehistórico de Huerta Montero, de la Edad del Cobre. Se trata de un sepulcro circular, muy bien conservado, y uno de los más singulares de Extremadura.
Comarca de La Serena:
Desde Mérida podemos dirigirnos hacia el este de Extremadura, hacia las Vegas Altas (Magacela) y la comarca de La Serena (Zalamea de la Serena)
el Dolmen de Magacela se encuentra situado en un alto cercano a la localidad del mismo nombre.
Cerca de Campanario podemos visitar el edificio protohistórico de La Mata (siglos VI a V a.C.)
Cerca de la localidad de Valle de la Serena se encuentra el Dolmen de Sierra Gorda.
Un poco más al Sur, en Zalamea de la Serena se encuentra el yacimiento de Cancho Roanocuyo origen se remonta a la época tartésica, siglo VI a.C. La construcción impresiona por sus dimensiones. Se trata del conjunto tartésico mejor conservado de la península Ibérica. Además se han encontrado un gran número de objetos referentes a la vida cotidiana de la época que ayudan a hacerse una idea de la forma de vida de los Tartessos.



Propuesto por Marina Flores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario