martes, 22 de marzo de 2016

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EL TEMA 1: LA PREHISTORIA.

CUEVA DE MALTRAVIESO.

Una de las excursiones que podrán realizar los alumnos de 4º de primaria para conocer mejor el periodo de la prehistoria en Extremadura es la visita a la Cueva de Maltravieso (Cáceres).
Esta excursión es un acierto para conocer las pinturas que hacían en aquella época para poder comunicarse, y por tanto, los niños pueden enriquecerse culturalmente y poco a poco ir aprendiendo.

Para informaros de cómo es esta cueva os dejaré una pequeña descripción a continuación:

La Cueva de Maltravieso, tal y como la conocemos hoy en día, presenta un recorrido de unos 77 metros, aunque originalmente tenía más de 130 metros. La cavidad consiste en una serie de salas más o menos amplias interconectadas por estrechos corredores. La sección tanto de los corredores como de las salas, es de tendencia triangular, con alturas que oscilan desde los 0,40 hasta los 5 metros.
La trayectoria es descendente, aunque muy irregular y laberíntica, llegando a los 18 m. con respecto al rasante del terreno. El inicio del recorrido actual de la cueva comienza en la Sala de la Entrada, de pequeñas dimensiones, y continúa por un angosto pasillo que desemboca en la primera área de intervención arqueológica en el interior, la Sala de los Huesos, situada a la derecha del corredor. A partir de ésta se localizan diversas salas: Sala de las Columnas, Sala de la Mesita, Sala de las Pinturas, Sala de la Serpiente y finalmente la Sala de las Chimeneas, la segunda área de excavación.




Propuesto por: Ricardo Tena Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario