1.Definir el concepto de Edad Antigua, señalando sus principales
características.
2.Explicar y valorar la importancia de la escritura, la ganadería y la
agricultura.
3.Explicar aspectos relacionados con la forma de vida y organización social.
4.Datar la Edad Antigua y describir las características básicas de la vida
en aquel tiempo.
5.Identificar,
valorar y respetar el patrimonio cultural, natural, histórico y
artístico y asumir las responsabilidades que supone su conservación
y mejora.
6.Respetar los restos históricos y valorarlos como un patrimonio que debemos
legar y reconocer el valor que el patrimonio arqueológico monumental
nos aporta para el conocimiento del pasado.
7.Respetar y asumir el comportamiento que debe cumplirse cuando visita un museo o
un edificio antiguo.
8.Apreciar la herencia cultural a escala local, nacional y europea como riqueza
compartida que hay que conocer, preservar y cuidar.
Fuentes:
-Libro
de Ciencias Sociales para cuarto de Primaria Editorial Santillana.
-Libro
de Ciencias Sociales Extremadura, Savia, Editorial SM cuarto de
Primaria
PREGUNTAS SOBRE ROMA:
1. ¿Qué fue Roma?
2. División social de
Roma.
3. La romanización de
Hispania
4. La caída de Roma y
el fin de la Edad Antigua
Soluciones:
1.
Roma fue una ciudad fundada en la península
Itálica durante el siglo VIII a.C.
Estuvo gobernada por reyes hasta que, en el año 509 a. C., sus
habitantes organizaron una república.
La
poderosa república romana logró extenderse por el mar
Mediterráneo y vencer a sus
rivales, entre los que destacaron los cartaginenses. La conquista de
nuevos territorios proporcionó a Roma riquezas,
materias primas y esclavos.
Las
conquistas dieron fama a los generales
del ejército romano. Su poder creció tanto que la república no
pudo controlarlo, y algunos de ellos, como Julio César, tomaron el
poder. En el año 27 a. C., el general Octavio Augusto fue nombrado
emperador.
2.
En Roma existieron fuertes desigualdades
sociales:
Los
hombres libres
tenían derechos, eran dueños de tierras y negocios, y pagaban
pocos impuestos. Los que más posesiones y derechos acumulaban eran
patricios. El resto, plebeyos.
Los
esclavos
no tenían derechos y eran tratados como propiedades que se
compraban y se vendían.
Las
mujeres
romanas tenían derechos limitados, y dependían de su padre o su
marido. Sin embargo, eran muy respetadas en la sociedad.
3.
Al igual que el resto del Imperio, Hispania se organizó en
provincias.
En ellas se levantaron ciudades
a imagen de Roma, con grandes edificios como los teatros y los
templos, y con avances como los acueductos y las fuentes.
También
se construyeron puentes y calzadas
que agilizaron los viajes a Roma y facilitaron el transporte y el
comercio.
Por
su parte, los habitantes de Hispania adoptaron el latín, y las
costumbres y leyes romanas. Este proceso se denomina romanización.
4.En
el siglo IV, el emperador Teodosio, de origen hispano, estableció el
cristianismo como religión oficial de Roma. A su muerte, dividió el
imperio entre sus dos hijos: se crearon así el Imperio
romano de Occidente y el Imperio
romano de Oriente.
En
el siglo v, los pueblos germánicos
atacaron el Imperio occidental desde varias fronteras y lograron
invadirlo. Algunos de ellos, como los visigodos, se instalaron en
Hispania.
La
caída del último emperador del Imperio romano de Occidente marca el
fin de la Edad Antigua.
Fuentes: Libro de Ciencias Sociales de Extremadura, Savia, editorial sm, 4º de primaria.
UNIR CON FLECHAS:
EJERCICIO
Une con flechas:
-Lugar en el que los sacerdotes
recibían ofrendas -Rómulo Augusto.
y sacrificaban animales.
-Creencia de numerosos dioses.
-Anfiteatro.
-Idioma de los romanos.
-Villa.
-Nombre del último emperador romano.
-Hispania.
-Casa de campo en la que vivían los
romanos. -Teatro.
-Nombre que los romanos dieron a la
península. -Templo.
-Lugar donde se celebraban luchas de
-Latín.
gladiadores y fieras.
-Lugar donde los actores representaban
comedias -Politeismo.
y tragedias.
SOLUCIÓN
Une con flechas:
-Lugar en el que los sacerdotes
recibían ofrendas -->Templo.
y sacrificaban animales.
-Creencia de numerosos
dioses.-->Politeísmo.
-Idioma de los romanos.-->Latín.
-Nombre del último emperador
romano.-->Rómulo Augusto.
-Casa de campo en la que vivían los
romanos.-->Villa.
-Nombre que los romanos dieron a la
península.-->Hispania.
-Lugar donde se celebraban luchas de
-->Anfiteatro.
gladiadores y fieras.
-Lugar donde los actores representaban
comedias -->Teatro.
y tragedias.
Realizado por: Miguel Ángel Miranda Rodriguez, Francisco Montero Nogales, Estela Moreno Villalobos y Soraya Domínguez Herba.